Acá les dejo un artículo de Lifehacker que explica como instalarlo, y otro que tiene algunos tips interesantes de las cosas que se pueden hacer.
El comando para listar el contenido del calendario puede ser un poco complejo para memorizarlo, así que hice un script que les dejo (para Mac, seguramente Linux y capaz que Windows con Cygwin). Hay que salvarlo en un archivo y darle permisos de ejecución...
#!/bin/bashPor supuesto, el código es de uso público, y va con el sello de calidad:
if [$1 = ]; then
calendar="";
else
calendar="--cal $1"
fi
clear
echo "Hoy es: " $(date +"%a %d, %H:%M")
echo "Calendario:"
fecha1=$(date +"%F")
fecha2=$(date -v+15d +"%F")
google calendar list --date $fecha1,$fecha2 $calendar when,title > gcal.tmp
while read line
do
G_DATE=${line:0:12}
MY_DATE=$(date -j -f "%b %d %H:%M" "$G_DATE" "+%a %d, %H:%M")
echo " ·" $MY_DATE "-" ${line:28};
done < gcal.tmp
\rm -rf gcal.tmp
La última parte del script la hice basándome en un comentario que apareció en Smarterware...
La salida debería ser algo así:
Hoy es: Mon 21, 19:03Se le puede pasar un parámetro que es el nombre del calendario a usar, si no, por defecto usa el calendario principal.
Calendario:
· Tue 22, 20:00 - <título del evento>
· Sat 26, 20:30 - <título del evento>
· Mon 28, 09:30 - <título del evento>
Si a alguien le sirve, lo usa, y le hace alguna mejora, que me avise :)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario